Giambrone & Partners – Departamento Corporativo y Comercial
Apertura y Traslado de Oficinas Corporativas en España y en el Extranjero
APERTURA Y TRASLADO DE OFICINAS:
ASPECTOS ECONÓMICOS, JURÍDICOS, FISCALES Y COMERCIALES

APERTURA Y TRASLADO DE OFICINAS
ASPECTOS ECONÓMICOS, JURÍDICOS, FISCALES Y COMERCIALES
Apertura de sedes sociales en España y en el extranjero
EVALUACIÓN DE LA OPORTUNIDAD
La apertura de una nueva sede de una empresa en España requiere una cuidadosa evaluación de la oportunidad. Esto implica analizar el mercado objetivo, la demanda de los productos o servicios ofrecidos, la competencia existente y las perspectivas de crecimiento.
Es esencial realizar un estudio de mercado exhaustivo para evaluar la sostenibilidad y el éxito potencial de la empresa en un nuevo entorno.
REQUISITOS LEGALES
El establecimiento de una sede social en España implica el cumplimiento de una serie de requisitos legales. Esto incluye elegir la forma jurídica adecuada, como una sociedad limitada (S.L.) o una sociedad anónima (S.A.), redactar los estatutos de la empresa, depositar el capital social requerido e inscribirse en el Registro Mercantil competente.
También es necesario obtener un número CIF y cumplir las obligaciones fiscales y contables establecidas por la legislación española.
ASPECTOS FISCALES, ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
TRASLADO DE LA SEDE DE LA EMPRESA A ESPAÑA
Acceso al mercado
Deben evaluarse razones estratégicas, como el acceso a nuevos mercados, la proximidad a proveedores o clientes clave, o razones organizativas, como la centralización de operaciones o la reducción de costes.
Requisitos legales
Es necesario modificar los estatutos para reflejar el traspaso, obtener la aprobación de los accionistas o socios e inscribir los nuevos datos en el registro mercantil competente.
También es necesario cumplir las obligaciones de notificación a las autoridades pertinentes, como la Agencia Tributaria y la SS (Seguridad Social).
OTROS ELEMENTOS A DESTACAR AL ABRIR UNA SUCURSAL
¿QUÉ FISCALIDAD SE PREVÉ PARA LAS SUCURSALES?
La evaluación del impacto fiscal del traslado incluye el examen del tratamiento fiscal de las plusvalías o minusvalías, las posibles ventajas fiscales previstas para las empresas que se trasladan a zonas geográficas específicas y las obligaciones fiscales asociadas a la nueva ubicación.
Será necesario evaluar los costes asociados a la deslocalización, como el transporte de activos físicos, la renovación o compra de nuevo espacio físico, la búsqueda de nuevos proveedores o clientes y la necesidad de contratar o despedir empleados. Será crucial evaluar el efecto financiero del traslado en la liquidez y rentabilidad de la empresa y planificar adecuadamente los recursos financieros para hacer frente a esos cambios.
ABRIR Y TRASLADAR LA SEDE DE LA EMPRESA AL EXTRANJERO
Es prioritario conocer y cumplir las leyes y normativas del país de destino, en particular la normativa fiscal para empresas extranjeras.
Habrá que tener en cuenta la elección de la forma jurídica adecuada, la normativa de derecho mercantil, la obtención de las licencias o autorizaciones necesarias y el registro ante las autoridades competentes del país extranjero.
Siempre es aconsejable evaluar los costes asociados a la expansión internacional, como la adquisición o el alquiler de espacio físico, la adaptación de productos o servicios a las necesidades del mercado extranjero, la contratación de personal local y la implantación de sistemas de gestión internacionales.
SOLICITAR ASESORAMIENTO ESPECIALIZADO
GIAMBRONE & PARTNERS DESPACHO INTERNACIONAL DE ABOGADOS – DEPARTAMENTO MERCANTIL
Nuestro equipo de abogados presta asistencia jurídica para la creación de empresas y otras entidades en España y en el extranjero, así como diversos servicios relacionados. Se beneficiará de la ventaja de tener un único proveedor para todo lo que necesite, desde la creación de una empresa hasta los servicios fiscales, contables, de nóminas e inmigración.